TEMA 5: FORMAS DE COMUNICACIÓN LITERARIA: CUENTACUENTOS, NARRACIÓN CON LIBRO Y LECTURA

Por fin ha llegado el momento de contar una de las partes más gratificantes de la literatura infantil. Los temas de los que voy a hablar van a ser el cuentacuentos, la narración con libro y la lectura. ¿Qué diferencias hay entre las tres? Sigue leyendo y lo descubriremos juntos:


1ª ESTRATEGIA: LOS CUENTACUENTOS


  • El objetivo principal de esta forma de comunicación literaria es que los receptores desarrollen su capacidad de imaginar.
  • Los niños de ahora viven en una era visual y esto no favorece para nada a la imaginación que puedan llegar a tener. Ya que una vez que se ha fijado una imagen conocida y visa es difícil que nos la imaginamos diferente. Es importante trabajar la imaginación del niño. Por ello es mejor contarles a los niños cuentos que no conozcan y que desconozcan también los personajes. Por esto mismo es imprescindible que los maestros tengamos bibliotecas y hagas colección de libros.

  • Se han puesto de moda los cuentacuentos de sala:

Estos no tienen nada que ver con los cuentos infantiles. Son cursos de 20 a 40 horas. Estos son actores. Hacen un monólogo cuyo contenido es una historia de ficción.

  • Para contar cuentos, tampoco es necesaria demasiada formación. Lo que hay que hacer es enterarse de que esté dirigido específicamente a niños.

- Para contar cuentos a niños hay que tener claros varios conceptos y estrategias:
  • Que exista un hilo argumental o una historia y según las reacciones de los espectadores la recreamos. Con recrear me refiero a que podemos describir personajes, lugares, acciones… lo demás lo añade el niño.
  • Si hay un trozo de la historia que gusta mucho, lo alargo. Todo depende del grupo de niños al que cuente el cuento. Lo que podemos hacer nosotros y no hacen los cuentacuentos es dialogar con los niños para que participen en el cuento.


LO QUE ES NECESARIO PARA LOS CUENTACUENTOS:
  • Ser expresivo con la voz y con el cuerpo para que disfruten los niños, no para que nos entiendan.
  • Se pueden cambiar las voces según los personajes PERO es muy difícil que una persona sin formación como yo pueda poner 3 tipos de registro de voces diferentes. Hay que buscar nuestras limitaciones. Por ejemplo yo reconozco que puedo poner hasta 3 voces totalmente distintas: la de un niño, la de una mujer y la de un hombre. Claro, esto es lo más fácil. Y no nos tenemos que arriesgar a poner más voces de las que somos capaces porque lo único que posemos conseguir es despistar a los niños. Si no podemos mantener la voz ni poner una voz diferente, como he dicho ya, mejor no te arriesgues.
  • Se pueden usar disfraces o marionetas pero sería una representación dramática. Si por ejemplo, te colocas una marioneta o una muñeca en la mano y se lo cuenta ella puede ser divertido a la vez que especial y nuevo para los niños porque, aunque saben que es la profe la que cuenta el cuento, les hace ilusión pensar que hay un nuevo personaje en clase. Esto les ayuda a desconectar.
  • Si contamos un cuento, lo contamos. Si decimos que lo contamos no podemos leerlo porque esto sería dar referencias falsas y no queremos confundir a los niños.
  • Un detalle que hace referencia al cuento es contar con LA caja o EL baúl de los cuentos. También podemos poner música de fondo `, pero OJO, esto no favorece a la comprensión de los niños, solo hace a los cuentos más mágicos.

2ª ESTRATEGIA: LA NARRACIÓN CON LIBRO
  • Esta es la transmisión literaria que me tocó realizar como actividad en clase.
  • Ésta es la típica que se utiliza en el primer ciclo de educación infantil.
  • Implica que tengamos un libro y lo contemos con nuestras palabras, enseñando las ilustraciones y apoyándonos en ellas. Siempre lo voy a narrar remarcando los dibujos.
  • Puedes llevar a cabo esta transmisión con un libro tamaño grande o adecuado para que todos los niños consigan ver las ilustraciones, con Power Point, con las Tick, con una carpeta especial como la que yo utilicé como presentación de mi cuento de Valentina y el misterioso Universo
  • No olvidar que las ilustraciones están para ilustrar, no para comprender.
  • La narración con libro trabaja diferentes técnicas, entre ellas el razonamiento icónico. Éste consiste en entender y aceptar que hay cosas que representan a la realidad pero no son realidad. Un ejemplo que vimos en clase fue: Si te hago una foto y la proyecto es una representación de ti, no eres tú.


3ª ESTRATEGIA: LA LECTURA

  • Esta estrategia la debemos reservar para el tercer ciclo de educación infantil.
  • Para leer hace falta un texto. Ya puede ser un libro con ilustraciones o una página.
  • En primer lugar hay que leer y bien y en segundo lugar hay que enseñar las ilustraciones. Hay que ayudarles y enseñarles a tener paciencia. La paciencia se consigue cuando se sabe esperar.
  • Hay que decirles a los niños que se imaginen lo que estoy leyendo y que luego les enseñamos los dibujos. Así contribuiremos al desarrollo de su imaginación.
  • En la lectura no se pueden cambiar las voces de los personajes. Solo se puede en los cuentacuentos y en las narraciones con libro. Ya que cada estrategia tiene su propio sentido y significado.
  • Para el segundo ciclo de educación infantil es mejor leerles: “Adivina cuánto te quiero”.

¿Os ha quedado claro? A mí mucho. Nunca me había planteado las diferencias entre contar un cuento, narrar un cuento y leer un cuento. Sinceramente me ha aclarado muchos conceptos.

Os voy a contar una anécdota que me pasó hace poco:
Haciendo las prácticas de 2º de grado (el Practicum I) nos dejaron entrar en un aula a mis compañeras y amigas Olga y Sara y a mí. A mi me tocó el tercer ciclo de infantil. La profesora a la que ayudaba me pidió después del recreo leer un cuento a los niños. No me dio a elegir, directamente me puso un libro en la mano. Yo hice un intento (ahora que sé que es leer un libro) de leerlo, sin embargo, no hice caso a nada o casi nada de “las reglas de oro” para leer un cuento:

-          Puse voces a los personajes, un montón, ni me acuerdo.
-    Interactué con los niños cuando vi el momento. Por ejemplo les pregunte a las niñas (que me acuerdo perfectamente): ¿De qué color os gustaría que fuera vuestro vestido para ir a la fiesta de la princesa?
-  Les hice preguntas de comprensión según “leía” el cuento, cosa infumable ya que no debemos evaluar su grado de comprensión de esa manera porque puede que vayan con miedo a la próxima lectura de cuento.
-      Y otras tantas…

De esta manera, mirando hacia atrás y viendo lo errores que he cometido y asimilarlos para no volver a cometerlos, creo que voy a poder formarme más aún y poco a poco como maestra de educación infantil.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

T.4. POESÍA FOLCLÓRICA

T.5. NARRACIÓN CON LIBRO. MI CUENTO: PIPÍCACA

BLOQUE 5: PÁGINAS WEB para trabajar la morfosintaxis en primaria